Protectores solares

Los protectores solares son productos diseñados para proteger la piel de los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol. Estos rayos pueden causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Tipos de protectores solares

  • Factor de protección solar (FPS

El FPS mide la capacidad de un protector solar para proteger contra los rayos UVB. Un FPS de 30 bloquea aproximadamente el 97% de los rayos UVB, mientras que un FPS de 50 bloquea aproximadamente            el 98%.

  • Filtros físicos (o minerales)

    • Funcionan como una barrera física sobre la piel, reflejando y dispersando los rayos UV.
    • Los ingredientes activos principales son el óxido de zinc y el dióxido de titanio.
    • Ventajas:
      • Son ideales para pieles sensibles, reactivas o con tendencia al acné, ya que son menos irritantes.
      • Ofrecen protección inmediata después de la aplicación.
      • Son más respetuosos con el medio ambiente.
    • Desventajas:
      • Pueden dejar una capa blanquecina sobre la piel, especialmente en fórmulas más espesas.
      • Pueden sentirse más pesados en la piel.
  • Filtros químicos

    • Absorben los rayos UV y los transforman en calor, que luego se libera de la piel.
    • Contienen ingredientes como avobenzona, octinoxato, octocrileno, entre otros.
    • Ventajas:
      • Son más ligeros y fáciles de extender, lo que los hace ideales para el uso diario.
      • Suelen ser más resistentes al agua y al sudor.
      • No dejan residuos visibles.
    • Desventajas:
      • Pueden ser más irritantes para pieles sensibles.
      • Necesitan aplicarse 20-30 minutos antes de la exposición solar para ser efectivos.
      • Algunos filtros químicos han generado preocupación por su impacto ambiental.

Protección de amplio espectro

  • Este término indica que el protector solar protege contra los dos tipos principales de radiación ultravioleta:
    • UVA: Penetran más profundamente en la piel y contribuyen al envejecimiento prematuro y al cáncer de piel.
    • UVB: Son responsables de las quemaduras solares.
  • Un protector solar de amplio espectro ofrece protección contra ambos tipos de rayos, lo que es esencial para una protección solar completa.

Consideraciones adicionales

  • Es importante elegir un protector solar con un factor de protección solar (FPS) adecuado para tu tipo de piel y el nivel de exposición solar.
  • Reaplica el protector solar cada dos horas, o con mayor frecuencia después de nadar o sudar.
  • Siempre es recomendable consultar con un dermatólogo para obtener recomendaciones personalizadas sobre protección solar.
¡El sol no se toma vacaciones!

Así es, amigos. Aunque asociemos la protección solar con la playa y el verano, ¡el sol está ahí todo el año! Y aunque no lo veamos con tanta intensidad, sus rayos UVA y UVB siguen haciendo de las suyas, penetrando nuestra piel y causándonos daños a largo plazo.

¿Por qué es tan importante protegerse todo el año?

  • Envejecimiento prematuro: Los rayos UVA son los principales culpables de las arrugas, manchas y pérdida de elasticidad en la piel. ¡Nadie quiere parecer una pasa antes de tiempo!
  • Cáncer de piel: La exposición prolongada al sol aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel. ¡Es mejor prevenir que lamentar!
  • Manchas: El sol puede provocar la aparición de manchas oscuras en la piel, especialmente en personas con tendencia a la hiperpigmentación.
  • No solo el sol: La luz azul de las pantallas de nuestros dispositivos electrónicos (teléfonos, tablets, ordenadores) también puede dañar nuestra piel. ¡Así que no hay excusa para no protegerse!

¿Qué protección solar elegir?

  • Lo ideal es un protector solar de amplio espectro, que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB.
  • El FPS (factor de protección solar) recomendado es de 30 o superior para el día a día. Si vas a estar expuesto al sol durante mucho tiempo, reaplica el protector solar cada dos horas, o con mayor frecuencia si sudas o te bañas.

Formatos de protectores solares

  • Crema:
    • Es el formato más clásico y generalmente ofrece una alta protección.
    • Ideal para pieles secas o que necesitan hidratación adicional.
    • Puede dejar una sensación más densa en la piel.
  • Gel:
    • Textura ligera y de rápida absorción.
    • Recomendado para pieles grasas o propensas al acné.
    • Puede ser menos hidratante que la crema.
  • Spray:
    • Fácil y rápido de aplicar, especialmente en áreas extensas del cuerpo.
    • Ideal para deportistas o personas que necesitan reaplicar el protector con frecuencia.
    • Asegúrate de aplicar suficiente cantidad para una protección adecuada.
    • puede ser un poco más complicado asegurarse de que se aplica la cantidad suficiente para una protección adecuada.
  • Loción:
    • Textura intermedia entre crema y gel.
    • Adecuada para todo tipo de pieles.
    • Fácil de extender y de rápida absorción.
  • Barra:
    • Ideal para zonas específicas como labios, nariz y orejas.
    • Fácil de transportar y aplicar.
    • Muy útil para retoques.

¿Qué formato ofrece mejor protección?

  • La protección no depende tanto del formato, sino del factor de protección solar (FPS) y de la correcta aplicación.
  • Un FPS de 30 o superior es recomendable para la mayoría de las personas.
  • Es crucial aplicar suficiente cantidad de protector y reaplicarlo cada 2 horas, o después de nadar o sudar.

Consejos adicionales

  • Elige un protector solar de amplio espectro, que proteja contra los rayos UVA y UVB.
  • Considera tu tipo de piel al elegir el formato:
    • Piel grasa: gel o loción.
    • Piel seca: crema.
    • Piel sensible: productos sin fragancias ni parabenos.
  • Para la cara, hay protectores solares faciales específicos, que son mucho mas ligeros y cómodos de llevar.

Deja un comentario